Depuración

En Emasagra tratamos tu agua

Cambio de paradigma en la
depuración de agua

 

La depuración de las aguas residuales consiste en la eliminación de las impurezas con la garantía sanitaria que exige la normativa. Es el paso previo para poder retornarla al medio natural en buenas condiciones y generar el menor impacto posible, o para destinarla a otros posibles usos secundarios.

Granada y su área metropolitana cuentan con dos Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), la Estación Oeste que recoge el agua de aproximadamente  223.000 habitantes equivalentes (se considera como habitante equivalente la contaminación generada diariamente por cada habitante. A la industria y a todos los seres vivos se les asigna también su aportación en habitantes equivalentes) y la Estación Depuradora Sur que recoge el agua de alrededor 425.000 habitantes equivalentes.

En estas estaciones se depura el agua residual, eliminando materia orgánica, inorgánica y microorganismos patógenos presentes en ella antes de devolverla al medio ambiente para volver a darle otros usos. 

El proceso de depuración consta de las siguientes fases: pretratamiento, tratamiento o decantación primaria, tratamiento biológico, decantación secundaria y evacuación.
 

De depuradora a biofactoría
 

Integramos los principios de la economía circular en nuestro modelo de gestión, transformando las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de Emasagra en biofactorías.

Este nuevo modelo de gestión nos ha permitido transformar la EDAR Sur de Granada en la Biofactoría Sur y la EDAR Oeste en la Biofactoría Vados, ya que gracias a la economía circular podemos ser capaces de generar recursos de calidad a partir de los residuos.

Del viejo paradigma (Depuradoras) al Nuevo paradigma (Biofactorías)

De este modo, pasamos de hablar de un modelo de búsqueda de la eficiencia en el tratamiento de los recursos (minimización de residuos, eficiencia en el consumo, eficiencia en los costes de producción) a buscar el concepto de Biofactoría, es decir, la sostenibilidad en la recuperación de recursos (pasamos de ser consumidores de energía a productores de energía, valorizamos el 100% de los residuos y reutilizamos el agua depurada). El proceso de depuración genera subproductos susceptibles de ser reutilizados. 

La optimización de procesos de depuración y reutilización son los ámbitos en los que se ha dedicado más esfuerzo en las labores de investigación e innovación. 

  • Hacia el Residuo Cero: Valorización de Residuos

    Tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad que nos lleva a plantearnos nuevas acciones día tras día. Desde hace años, Emasagra está trabajando en un  proyecto para reutilizar el agua residual una vez tratada y los lodos transformados en abono para fines agrícolas. La novedad radica en la transformación de las grasas y las arenas y su puesta en valor para un segundo uso.

    BIOFACTORÍAS SUR Y VADOS

    Residuos generados

    A lo largo de 2023, EMASAGRA ha generado un total de 24.874.930,74 kg de residuos, dentro de los cuales únicamente 1.036 kg entran dentro de la categoría de peligrosos, los cuales han sido tratados y gestionados siguiendo la legislación vigente.

    La mayor parte de los residuos generados por EMASAGRA son destinados a compostaje. A lo largo de 2023 la cantidad de residuos gestionados a través de compostaje han alcanzado los 23.609.940 Kg, logrando la ampliación de la vida útil de estos residuos, algo que no hubiese sido posible si se hubieran derivado a vertederos.

  • Cogeneración

    " "
     

    Generación de energía a partir del biogás. En ambas biofactorias, existen plantas de cogeneración de energía a partir del biogás producido en el proceso de digestión. De dichas plantas se genera el calor necesario para el mismo proceso de digestión, y energía eléctrica. La Biofactoría Sur, genera más energía que la que consume, siendo autosuficiente al 100%.

  • Reutilización para fines agrícolas

    " "

    Utilización agrícola de los fangos. El biosólido resultante del tratamiento de los fangos se traslada a otras instalaciones fuera de la EDAR donde se composta. El proceso de compostaje consiste en un apilado en grandes montones que son volteados periódicamente y una posterior curación o estabilización